We use cookies on this site to enhance your user experience. If you continue to browse, you accept the use of cookies on our site. See our cookies policy for more information.
Accept
Puede haber casos en que la información (horario de funcionamiento, etc.) que se recoge aquí referente a las distintas instalaciones turísticas y eventos haya sufrido cambios.
Para obtener la información más reciente y detallada, consulte las páginas web oficiales de las diferentes administraciones locales, así como de las distintas instalaciones y eventos.

ISHIKAWA x TOKYO

Una ruta escénica para experimentar la tradición y el exquisito estilo
  • TOKYO
  • ISHIKAWA

Tema de la ruta escénica

QUALITY BORN OF TRADITION

Viajeros

  • Traveled : November,2022 Christopher Jobson
    Editor y escritor
    Lugar de residencia Estados Unidos
  • Traveled : November,2022 Veronica Carnevale
    Creadora de contenidos con Japan Travel
    Lugar de residencia Tokyo
    País de origen: Estados Unidos

Esta ruta, pensada para que sus participantes puedan empaparse de la tradición y elegancia de este país, los llevará desde el Palacio Imperial, donde viven los emperadores de Japón, hasta el jardín Kenrokuen, de la prefectura de Ishikawa. Tómese el tiempo para saborear la serena belleza del jardín en el recorrido por sus terrenos. Es una encarnación del deseo de prosperidad eterna de los antiguos señores feudales locales.

Official Tokyo Travel Guide
https://www.gotokyo.org/es/

Local government official website
https://www.ishikawatravel.jp/en/

Aeropuerto Internacional de Hanedamore

Aeropuerto Internacional de Haneda
El aeropuerto, como puerta de entrada a Tokyo, tiene abundantes locales comerciales en su terminal de pasajeros. Desde el mirador de la azotea se divisa toda la bahía de Tokyo, de cuya vista panorámica pueden disfrutar no solamente los viajeros sino también los que no viajan en el avión.

Área metropolitana de Tokyo

Primer día

TOKYO

Palacio Imperialmore

DESTINOS RECOMENDADOS

Palacio Imperial
Construido en el sitio del antiguo castillo de Edo, este oasis en el corazón del barrio Chiyoda se convirtió en el hogar permanente de la Familia Imperial en 1869. Rodeado de áreas de jardín llenas de plantas y flores bellamente cuidadas, fosos y restos del antiguo castillo de Edo, este lugar es perfecto para desconectar del ajetreo y el bullicio de la gran ciudad y tomarse un respiro.
  • Christopher Jobson

    Palacio Imperial: La impresionante extensión del Palacio Imperial transmite una sensación de antigüedad y poderío. Rodeado de un antiguo foso y de amplios terrenos cubiertos de grava, las masivas murallas del castillo dejan paso a un tranquilo recinto salpicado con varios edificios separados, la Sala de Conciertos Tōkagakudō, el huerto, los Jardines Ninomaru repletos de árboles simbólicos y un estanque con carpas koi. También se puede pasar por el puente más famoso de Tokyo: el Puente Niju Bashi, con su emblemática estructura de arcos que ha superado el paso del tiempo. Normalmente no se usa, solamente en algunas ocasiones especiales.

    Nanko Rest house: El almuerzo en el cercano Nanko Rest House me sorprendió por su abundancia de cajas superpuestas en 3 capas al estilo de Edo, llenas de deliciosos bocados (mi favorito fue una selección de tofu asado con diferentes condimentos), junto con sopa y té. La comida incluía un par de palillos de regalo decorados con el escudo imperial de Japón, que se encuentran también a la venta en la elegante tienda de recuerdos que hay en el edificio.

  • Veronica Carnevale

    Palacio Imperial: Sus majestuosos puentes, los muros de piedra de sus fosos y sus distantes atalayas me dieron la bienvenida al entrar en los Jardines Nacionales de Kokyo Gaien del Palacio Imperial. Situado en el corazón de la ciudad, este palacio (el antiguo Castillo de Edo) nos sirve de recuerdo del pasado feudal de Japón, cuando los sogunes (gobernantes militares), los daimios (señores feudales) y los samuráis dominaban el país. Hoy día, la mayor parte de los terrenos del palacio han sido transformados en parques. Pero, con todo, el ambiente de tiempos pasados aún perdura. En los Jardines Nacionales de Kokyo Gaien pude admirar miles de pinos negros, una impresionante estatúa de bronce de un samurái y dos de los puentes más conocidos del país: uno de piedra y otro de hierro, conocidos comúnmente de Nijubashi. Seguidamente, exploré los Jardines Orientales del Palacio Imperial, lugar en el que me acerqué todavía más al pasado. Aquí caminé en medio de un jardín japonés bellamente diseñado. A pesar del paisaje urbano que me circundaba, sentí como si me hubiera adentrando en el antiguo periodo de Edo.

    All-day Dining "Grand Kitchen", Palace Hotel Tokyo: Después de haber estado siguiendo las huellas de antiguos samuráis, regresé al presente al ir a almorzar al restaurante Grand Kitchen dentro del Palace Hotel Tokyo, un hotel ubicado al este del Palacio Imperial. El personal del restaurante me sentó en una mesa en el exterior, desde donde pude contemplar una magnífica vista de los fosos del palacio y el verdor de los jardines rodeados por altos edificios. Como primer plato, pedí el pescado del día. Mientras me tapaba con una manta que me proporcionó el restaurante, disfruté del pan mojado en aceite de oliva, una cremosa sopa de cebolla guarnecida con picatostes y cebolla frita, un filete de atún en salsa de tomate, hortalizas horneadas y después un postre de fusión compuesto por bolas de arroz shiratama, judías rojas endulzadas, gelatina de café y panna cotta de sésamo negro. Le puse el punto final a la comida con una humeante taza de té, que combinó de manera perfecta con el fresco aire y la lluviosa escena que había delante de mis ojos.

20 minutos en tren (líneas que no son de JR)

Artes Cerámicas Taku Nakano☆more

Artes Cerámicas Taku Nakano☆
En Artes Cerámicas Taku Nakano☆ se imparten clases de cerámica para que usted pueda aprender cómo elaborar diversos objetos. Disfrutará de esta artesanía en una atractiva aula, ubicada a unos 5 minutos a pie de la estación más cercana. Hay cursos en inglés y se puede alquilar ropa de trabajo protectora para que pueda sentirse cómodo mientras disfruta de una experiencia totalmente artesanal.
  • Christopher Jobson

    Artes Cerámicas Taku Nakano☆: Bajar al espacio subterráneo de Artes Cerámicas Taku Nakano☆ es como entrar literalmente en otro universo. El propietario y artista Taku Nakano es un maestro en la creación de obras de cerámica tradicional, que se convierten en copas, platos y cuencos que brillan como si fueran cuerpos celestiales. Siéntese al lado de uno de los tornos de cerámica (rokuro), y deje que le guíen por una prodigiosa creación de vasijas.

  • Veronica Carnevale

    Artes Cerámicas Taku Nakano☆: Cuando terminé el almuerzo, la lluvia había cesado y yo estaba preparada para poner a prueba mi habilidad en la elaboración de cerámica. Desde la Estación de Otemachi, cercana al restaurante, tomé la línea Hanzomon del metro de Tokyo hasta la Estación de Omote-sando (unos 15 minutos) y luego caminé cinco minutos más hasta Artes Cerámicas Taku Nakano☆ para participar en un taller de cerámica. El interior del establecimiento brillaba con bonitas obras de cristalería, cerámica y alfarería y el instructor me dio la bienvenida con una sonrisa. Después de llegar, me cambié de ropa y me puse un samue, una vestimenta tradicional de trabajo japonesa, y me senté al lado de un torno de cerámica mientras el profesor me daba algunas instrucciones básicas. Enseguida vino mi turno para sentarme detrás del torno de cerámica. Aunque a veces la resbaladiza arcilla era difícil de moldear, el instructor me enseñó con paciencia durante las diferentes fases del proceso. Después de unas dos horas de intensa concentración, terminé llena de salpicaduras de arcilla y con dos cuencos, un pequeño florero y una taza tradicional para el té. Elegí los colores para decorar mis obras y las dejé en las instalaciones para que las completaran. Normalmente, el establecimiento tarda alrededor de un mes en finalizar los trabajos de cerámica y enviarlos a los participantes (solo para aquellos que viven en Japón). ¡Espero con ansiedad poder contemplar mis obras de arte! *Aquellas personas que vivan en el extranjero pueden recibir como recuerdo una pequeña pieza de cerámica reparada con laca hecha por el profesor.

20 minutos en tren (líneas que no son de JR)

Casa Flontantemore

Casa Flontante
En las áreas turísticas como Asakusa, Odaiba y Shinagawa, podrá embarcar en las “casas flotantes”. Los servicios ofrecidos varían según el operador de la casa flotante, pero es común que la tarifa de embarque incluya un menú con bebida gratuita. Después de saborear platos japoneses como el sushi, la tempura o el sashimi, preparados con ingredientes de temporada, desde la cubierta del barco podrá disfrutar del paisaje nocturno del centro de la ciudad. Otra atracción popular de las casas flotantes es la oportunidad de disfrutar del paisaje visto desde el barco que varía según la estación, como los cerezos en flor en primavera y los fuegos artificiales en verano. En el verano se recomienda que los pasajeros usen yukata (kimono ligero de algodón) y jimbei (vestido de verano informal para hombres).
  • Christopher Jobson

    Casa Flotante: Para hacer una gira por los impresionantes puentes de Tokyo, no hay nada mejor que hacer un crucero en las embarcaciones de recreo yakatabune. El inmenso paisaje urbano y alrededor de una docena de puentes se reflejan en las oscuras aguas del río Sumida, ofreciendo vistas de la Torre de Tokyo y el multicolor TOKYO SKYTREE. Dentro de la embarcación, se puede disfrutar de bebidas y comidas, sentado en el suelo del camarote cubierto esteras de tatami. Tuvimos una comida compuesta de cangrejo, diversos encurtidos, tempura de verduras, sashimi y sopa de miso.

  • Veronica Carnevale

    Casa Flotante: Después de tomarme un pequeño descanso en mi hotel, me trasladé a la Estación de Kuramae por la línea de metro Toei Oedo y luego caminé unos cinco minutos para llegar a la zona de embarque de Umayabashi. Mi actividad para esa noche era una cena en barco, haciendo un crucero por el río Sumida en una embarcación yakatabune. Este tipo de embarcación tradicional en la cubierta inferior tiene una zona de comedor con suelo de tatami y grandes ventanas, y una cubierta superior al aire libre con un exterior decorado con linternas. Después de tomar asiento, un jovial camarero me trajo un estofado de carne de cerdo, patas de cangrejo, sashimi, pescado fresco y tempura de verduras, arroz con almejas, sopa de miso y un delicioso dulce de postre. Mientras me deleitaba en los exquisitos sabores de la cena, la embarcación navegó por debajo de más de una docena de puentes iluminados y pude observar la Torre de Tokyo entre los rascacielos. En el transcurso de esta romántica travesía, el barco hizo una parada en Odaiba y otra en frente de TOKYO SKYTREE. Durante estas paradas, los pasajeros y yo salimos la exterior. Yo respiré el refrescante aire nocturno y miré con los ojos bien abiertos el vistoso paisaje urbano. Las centelleantes luces de la ciudad y los barcos que pasaban se reflejaban en las oscuras aguas, como si fueran pinturas abstractas. Vistas representativas, como, el Puente Rainbow y TOKYO SKYTREE, mostraban un aspecto nuevo al contemplarlas desde el río. Toda la experiencia en sí, desde el luminoso comedor en el interior hasta el atrayente misterio de la noche, fue realmente mágica.

Área metropolitana de Tokyo

Segundo día

HOKURIKU(ISHIKAWA)

Estación de Tokyomore

Estación de Tokyo
El pabellón Marunouchi, construido con ladrillos rojos, ha sido muy apreciado por la gente y ha sido “la cara de la estación de Tokyo” durante muchos años. En octubre de 2012 se terminó la restauración de dicho pabellón respetando fielmente su forma original de hace unos cien años. Al mismo tiempo se estrenaron el hotel y la galería “Tokyo Station”. El hotel, el único en Japón ubicado dentro de una construcción declarada Patrimonio Cultural Importante del Estado, es un espacio clásico europeo en perfecta armonía con la magnífica elegancia del pabellón Marunouchi de la estación.

JR Hokuriku Shinkansen

  • Christopher Jobson

    Ekiben *fukagawa meshi: Tengo que admitir que no esperaba que la comida en fiambrera bento fukagawa-meshi fuera a convertirse en un almuerzo memorable, pero esta tradicional comida a base de almejas y arroz sorprendentemente resultó ser un almuerzo dulce y gratificante. Este tipo de fiambreras con comidas pueden encontrarse en todas las tiendas de alimentos, mercados y estaciones ferroviarias de Japón, y ofrecen una gran variedad de delicias culinarias en pequeñas fiambreras desechables, fáciles de llevar.

    Kagayaki 505 ( Tokyo → Kanazawa): La única cosa que es más impresionante que la vertiginosa velocidad del tren Shinkansen "Kagayaki" es la escala de la ciudad de Tokyo que se deja ver velozmente por las ventanillas. Desplazándose a una velocidad de 160 mph (260 km/h) hasta la Estación de Kanazawa en el transcurso de unas dos horas y media, pude contemplar el inmenso paisaje urbano que dejó paso a masivas cadenas montañosas cubiertas de nubes bajas, bosques, ríos e incluso vistas del océano.

  • Veronica Carnevale

    Kagayaki 505 ( Tokyo → Kanazawa): Mi mañana tuvo su inicio en la Estación de Tokyo. Para desayunar, compré un té verde caliente en una de las máquinas expendedoras y adquirí un almuerzo en una fiambrera desechable para disfrutarla durante el trayecto en tren. El tren que iba a tomar era el Shinkansen "Kagayaki". Este tren de alta velocidad corre a lo largo de la línea Hokuriku Shinkansen y es el servicio de ferrocarril más rápido para ir a Kanazawa, en Ishikawa, que tarda más o menos dos horas y 30 minutos. Después de acomodarme en mi asiento en el tren al lado de la ventanilla, el tren partió de la estación. El asiento era muy cómodo, y gracias al amplio espacio que tenía para la piernas pude poner fácilmente el equipaje a mi lado. Abrí con rapidez la fiambrera de mi almuerzo, que se llamaba fukagawameshi, y empecé a comer con avidez la bonita comida que se encontraba dentro, que contenía almejas sazonadas en salsa de soja sobre arroz. El salado sabor de las almejas se combinaba perfectamente con el suave gusto del arroz. Después de terminar la comida, dirigí mi mirada a las vistas que se veían desde la ventanilla y contemplé como los rascacielos dieron paso a zonas residenciales, y luego se transformaron en montañas y paisajes naturales. Al acercarnos a Ishikawa, pude ver también el mar del Japón.

Estación de Kanazawamore

Estación de Kanazawa
En 2011 fue seleccionada como una de las 14 estaciones de ferrocarril más hermosas del mundo por Travel+Leisure. Se caracteriza por su forma inspirada en el tambor que se utiliza en las artes tradicionales de Japón. El interior de la estación está decorado con objetos artesanales, lo que hace de esta estación un museo.
  • Christopher Jobson

    Estación de Kanazawa: La inmaculada Estación de Kanazawa es una maravilla arquitectónica con sus techos abovedados de cristal y su monumental puerta de madera en espiral que se asemeja a una puerta torii, un tipo de puerta que se encuentra con frecuencia en los santuarios japoneses. El interior parece como si fuera una exhibición con 36 columnas que muestran una amplia variedad de artesanías tradicionales que se cultivan en toda la prefectura de Ishikawa. También se puede ver la bigotuda mascota local, Hyakumansan, y hay un trío de luchadores de sumo que dan la bienvenida a los visitantes.

    Almuerzo: Fusion21
    Ubicado en la parte lateral del Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, un emblemático y amplio edificio circular en Kanazawa, el café Fusion 21 parece una extensión de las mismas obras de arte que hay en el museo. Los altos ventanales dan a un espacio verde en el que se encuentra la multicolor instalación artística de Olafur Eliasson titulada Colour activity house. De primero tuve un bufé de ensalada con varias porciones de fideos de soba, pequeñas medialunas y sopa y después varios tipos de pasta a elegir y un pescado con una magnífica presentación.

    Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI: Este famoso museo de arte de forma circular diseñado por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa alberga obras de arte significativas de importantes artistas contemporáneos. Exploré la maravillosa instalación artística de James Turrell titulada Blue Planet Sky que le permite mirar hacia arriba a un portal que da al cielo (con asientos calientes) o la famosa instalación artística de Leandro Erlich titulada The Swimming Pool que le permite sumergirse profundamente en una piscina, sin mojarse.

  • Veronica Carnevale

    Estación de Kanazawa: Después del visualmente atrayente recorrido en tren, llegué a la Estación de Kanazawa, que está considerada como una de las estaciones de ferrocarril más bonitas del mundo. Al entrar en la parte central de la estación, admiré las extraordinarias columnas de las instalaciones, que estaban decoradas con representaciones y descripciones visuales de 36 formas de artesanías que han sido designadas como tradicionales de la prefectura Ishikawa. En el mostrador de información turística, compré un abono de autobús para un día y utilicé el servicio de transporte de equipaje de la estación, con un precio de 700 yenes, para que llevaran mis pertenencias a mi alojamiento para esa noche. Seguidamente, me dirigí a la salida este donde la emblemática Puerta Tsuzumimon me dio la bienvenida a la ciudad. Denominada así por su parecido con los tradicionales tambores tsuzumi, la estructura de madera está hecha de vigas de madera que se cruzan unas con otras y están conectadas con el techo de cristal de la estación, llamado el Motenashi Dome. Miré hacia el cielo y me maravillé ante el contraste de diseños modernos y tradicionales.

    Almuerzo: Fusion21
    Desde la Estación de Kanazawa, me subí a un autobús para ir al Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI de Kanazawa —un trayecto de 15 minutos— para almorzar en el restaurante que está dentro de las instalaciones, Fusion21. El restaurante se encuentra inmediatamente después de pasar por la entrada del museo. El luminoso espacio del establecimiento es una encarnación del minimalismo con su blanco diseño y sus inmensos ventanales que van desde el suelo hasta el techo y ofrecen amplias vistas de la zona verde que hay delante del museo. Para el almuerzo, el restaurante ofrecía opciones de pasta, arroz, pescado y carne, así como un servicio de bufé libre. Elegí pasta al aceite con panceta y setas, y tomé algo de ensalada, sopa de maíz, gambas fritas, batatas confitadas y soba como entremeses en el bufé. La variedad de sabores y texturas llevaron mis papilas gustativas por un placentero recorrido culinario, y después de la gratificante comida estaba lista para explorar el museo.

    Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI: El museo, desde su diseño hasta sus muestras, es una auténtica celebración del arte. Al caminar por el perímetro exterior de su planta circular, pude deleitarme con sugerentes obras de arte que jugaban con los colores, los materiales y las formas, alrededor de cien variedades de árboles e incluso una tradicional casa de té. En el interior, mi artística aventura continuó, contemplando muestras de arte contemporáneo intrigantes, tanto visual como mentalmente. Gracias a las descripciones en inglés pude realmente disfrutar a fondo de toda las obras expuestas. Una de mis muestras favoritas fue The Swimming Pool de Leandro Erlich: una piscina de tamaño real que presenta una ilusión óptica interactiva que los visitantes pueden contemplar desde arriba y también pueden entra en ella. Por supuesto, yo tenía que entrar. Desde dentro, pude contemplar los rostros distorsionados de los visitantes al museo que me miraban desde arriba, y desde fuera, parecía como si hubiera gente bajo el agua. Finalicé mi visita contemplando la obra Blue Planet Sky de James Turrell. El punto focal de esta sala vacía era una gran agujero cuadrado en el techo. Me senté en un banco que había a lo largo del perímetro de la sala y relajé mi mente, contemplando las nubes que pasaban por el cielo.

10 minutos en autobús

5 minutos caminando

Distrito de Higashi Chayamore

Distrito de Higashi Chaya
Es uno de los distritos de establecimientos chaya (casa de té), ampliamente conocido como una parte importante de la cultura de Kanazawa. Las calles están flanqueadas de restaurantes de alta categoría, elegantes cafeterías abiertas en casas antiguas tradicionales y tiendas selectas que venden objetos de artesanía, así que aquí podrá disfrutar de la cocina tradicional y hacer compras de cosas típicas de Kanazawa. El antiguo paisaje urbano, lleno de ambiente, ha sido designado como distrito de conservación para grupos de edificios tradicionales.
  • Christopher Jobson

    Distrito de Higashi Chaya: Apreciar el esplendor del oro es una cosa, y otra muy diferente es contemplar su producción, y la experiencia de aplicar pan de oro transformará para siempre la percepción que tiene de ese material. La región de Kanazawa produce aproximadamente un 99% de todo el pan de oro de Japón, habiendo tenido como epicentro las históricas minas de oro de Sado. Aprenderá sobre la historia del oro en relación con el país y podrá participar en la creación de su propio objeto personalizado, como, por ejemplo, un pequeño recipiente o unos palillos.

    Caminar por el distrito de Higashi Chaya es como hacer un viaje atrás en el tiempo. Desde las casas con techos de tejas (kawara) hasta las ornamentadas fachadas de madera, y la multitud de turistas vestidos con kimonos alquilados por un día, uno podría pensar que está en el decorado de un estudio cinematográfico. Pero, es mucho más que un simple decorado, el vecindario es una próspera zona comercial llena de pequeños establecimientos que venden productos como wagashi (dulces tradicionales japoneses), regalos y objetos de artesanía con pan de oro, además de restaurantes.

    CRAFEAT (cena): CRAFEAT (una palabra compuesta de “craft” y “eat”) está escondido en una estrecha callejuela de una sola dirección dentro del denso distrito de Kiguramachi, en Kanazawa, flanqueado de pequeños establecimientos, restaurantes y casas particulares. Uno puede sentarse con amigos en el acogedor mostrador y ver como el cocinero prepara los diferentes platos. El oden es un especie de guiso que se prepara en una gran olla de caldo caliente, hecho a base de kombu (un tipo de alga) y virutas de bonito (bonito ahumado). Disfrutamos de un menú compuesto de pez globo, huevo, algas encurtidas con raspaduras de cítrico yuzu, pastel de pescado, bolas de arroz asadas (onigiri), encurtidos de rizomas de loto y muchas más cosas.

  • Veronica Carnevale

    Distrito de Higashi Chaya: Después de observar el arte contemporáneo, volví a centrarme en la cultura tradicional para participar en un taller de artesanía con pan de oro en el establecimiento Pan de Oro Sakuda. La clase comenzó con una breve descripción del proceso de fundición, moldeado y laminación del oro, y me quedé asombrada al escuchar que Kanazawa produce el 99 por ciento de todo el pan de oro que se utiliza en Japón. Después de la explicación, presté atención a una artesana veterana que estaba cortando pan de oro. La naturalidad y rapidez de sus movimientos eran fascinante y mostraban la maestría que había adquirido a lo largo de los años que había dedicado a esta artesanía. Seguidamente, era mi turno para crear mi propia obra con pan de oro. De la serie de platos, palillos para comer, cajas y espejos que tenía el establecimiento elegí una pequeña caja con forma de flor de cerezo y opté por usar un diseño de un gato con flores. Después de añadir mi diseño a la tapadera de la caja, le puse el pan de oro y finalmente conseguí crear una caja que me servirá como recuerdo de mi experiencia aquí.

    A unos cinco minutos a pie del taller de pan de oro estaba el famoso distrito de Higashi Chaya. Inmediatamente sentí como si hubiera viajado en el tiempo hasta el periodo de Edo. Caminé por calles adoquinadas, pasando por numerosas chaya, casas de té, bellamente conservadas, construidas en madera. En el pasado, esta zona era un animado distrito de diversión en donde las geishas desplegaban sus actividades. Hoy día, muchos de estos edificios han sido convertidos en tiendas y cafeterías, y solamente hay 11 geishas que trabajan todavía en el área. Pero, aun así, el atractivo ambiente de tiempos pasados era encantador y ofrecía una imagen tangible de lo que había sido en la antigüedad.

    CRAFEAT (cena): Después de mi recorrido por el arte, la artesanía y el encanto tradicional, ya estaba preparada para tomar algo de cenar. Mi próximo destino era CRAFEAT, un restaurante de oden. El oden es un plato servido en un caldo dashi repleto de diversos ingredientes. Al entrar en el restaurante, me sentí envuelta en un ambiente acogedor caracterizado por la madera y una música relajante, me senté en un mostrador desde el que se podía ver una parte de la cocina. Cada plato fue servido en un hermoso recipiente lacado de Wajima, ya que el propietario del establecimiento es además el décimo dueño en línea generacional de una empresa de producción de objetos lacados. La cena, compuesta de diversos platos, ofrecía diferentes sabores, e incluía una ensalada de patatas, una sopa de pez globo y algas, y encurtidos de rizomas de loto. El protagonista de la cena, por supuesto, fue el oden. En el ligero y sabroso caldo había tofu frito, konjac, pastel de pescado, gluten, huevo duro y muchas cosas más. La sabrosa comida, bellamente servida, fue el final perfecto de mi día en Kanazawa.

6 minutos en autobús

3 minutos caminando

Tercer día

Kenrokuenmore

DESTINOS RECOMENDADOS

Kenrokuen
El Kenrokuen es uno de los tres parques más hermosos de Japón. Es un “parque de samuráis” creado a lo largo de unos 180 años. Aquí pueden disfrutar de muchos encantos diferentes del año, como los cerezos en primavera, los lirios en verano, el follaje dorado y rojo en otoño, y en invierno las cuerdas llamadas “yukizuri”, que protegen los árboles de las inclemencias de la nieve. El castillo de Kanazawa está al lado de este parque, siendo igualmente de visita obligada. El pueblo de Kanazawa se formó en torno al castillo y tiene muchos puntos históricos y culturales a su alrededor.
  • Christopher Jobson

    Kenrokuen: Este parque paisajístico es famoso por su belleza estacional, cosa que consigue por medio de contrastes, tal como indica su nombre, ya que el significado de "Kenrokuen" puede traducirse como “jardines que combinan seis características". Estas seis peculiaridades son las siguientes: amplitud, con espacios abiertos con lagos y campos; aislamiento, con rincones de pequeños jardines apartados y senderos solitarios; artificialidad, con bellos puentes esmeradamente construidos y edificaciones aisladas; antigüedad, que se manifiesta en sus vetustos pinos, arces y zonas de vegetación intacta; agua, con numerosos arroyos y lagos que proporcionan agua en abundancia; y, por último, panoramas, ya que el parque se encuentra en una zona elevada sobre un monte que ofrece incomparables vistas panorámicas de la ciudad a su alrededor.

    Almuerzo: Kourin Sushi
    No deje que le desanime la larga fila de personas esperando alrededor de la esquina. Si hay mucha gente esperando es por una buena razón: esta fue la mejor comida de todo el viaje, y les recomiendo encarecidamente que intenten ir allí. Si combina la comida con una visita al cercano parque de Kenrokuen probablemente habrá logrado tener un día perfecto. Hay pocos asientos dentro de Kourin Sushi —dos mesas y un corto mostrador— pero el espacio limitado de alguna manera intensifica el disfrute de la comida. Les recomiendo que pidan un menú seleccionado por el chef con lo que haya mejor ese día, y prepárense para paladear el sushi más auténtico que han probado en su vida.

  • Veronica Carnevale

    Kenrokuen: Comencé la mañana en el parque de Kenrokuen, uno de los tres jardines paisajísticos más hermosos de Japón. Si lo traducimos directamente "Kenrokuen" significa "combinación", "seis", "jardines", lo que hace referencia a los seis atributos que, según las antiguas técnicas chinas, deben tener unos jardines perfectos. Tan pronto como entré en el parque me quedé maravillada por el diseño de los jardines. Cientos de cerezos, pinos, ciruelos y arces se erguían en las orillas de estanques y riachuelos. Con el melodioso sonido del agua que discurría como música de fondo, caminé por senderos cubiertos de hojas otoñales en medio del bello follaje de los árboles y de linternas de piedra. La suave brisa mecía las copas de los árboles, haciendo que las hojas cayeran al suelo. Aunque hecho por la mano del hombre, los jardines respetan y resaltan la belleza natural. Espero poder volver en el futuro para poder disfrutar de Kenrokuen en todas las estaciones del año.

    Almuerzo: Kourin Sushi
    Desde Kenrokuen, caminé unos 15 minutos para ir a almorzar al restaurante Kourin Sushi. Cuando llegué, había una fila de clientes esperando alrededor del establecimiento, lo que acreditaba su gran popularidad. El diminuto establecimiento de sushi solo tiene dos mesas y cinco asientos en el mostrador, lo que crea un ambiente íntimo, y emana un ambiente tradicional con pósteres antiguos, decoración de madera y ventanas corredizas shoji. Después de sentarme a una mesa que había en una esquina, el personal me trajo una humeante taza de té verde y pedí la selección del chef, que era un menú compuesto de diez piezas de sushi. Cada pieza era de un pescado diferente, lo que me permitió probar una gran variedad de sabores. Los que me gustaron más fueron el de atún, salmón, ostra, pez espada y alfonsino. En combinación con el sabroso aroma de la salsa de soja, cada bocado me producía una sonrisa de satisfacción.

11 minutos en autobús

50 minutos en tren (JR)

17 minutos en autobús

Templo Nataderamore

Templo Natadera
Un templo del budismo Shingon fundado en 717
Los terrenos son probablemente el resultado de una erupción volcánica submarina, y existen varias propiedades culturales importantes, además de extrañas formaciones rocosas que han sido erosionadas por el viento y las olas durante muchos años, lo que proporciona una maravillosa vista.
Los visitantes podrán disfrutar del paisaje circundante en cada temporada, pero el templo es especialmente famoso como un lugar otoñal, y cuando llega esa estación, las paredes de las rocas irregulares se tiñen con un follaje de tonos rojos y dorados, creando un paisaje impresionante.
  • Christopher Jobson

    Templo Natadera: Ubicado en el costado de una montaña, el Templo Natadera en Ishikawa ha sido un lugar sagrado que se ha mantenido de forma constante durante casi 1.300 años. Al ver el incienso flotando en el aire a su alrededor y los densos bosques cubiertos de musgo que suavizan el ambiente, resulta evidente que este es un lugar dedicado a la quietud y a la contemplación. Los terrenos albergan santuarios, riachuelos, tallas en madera, estatuas y otros monumentos.

  • Veronica Carnevale

    Templo Natadera: Después de la deliciosa comida, tomé un autobús que me llevó de vuelta a la Estación de Kanazawa, y me subí a un tren de la línea JR Hokuriku para ir a la Estación de Awazu en la ciudad de Komatsu, lo que me llevó un total de 50 minutos. Desde allí, hice un recorrido en taxi de 10 minuto hasta mi siguiente destino: el Templo Natadera. Primero fui a ver el Kondo Keo-den, que era un edificio de color bermellón brillante que albergaba una estatua de la principal deidad del templo: Kannon, la diosa budista de la misericordia, representada con once cabezas y mil manos. A pesar de la imponente altura de la estatua de 7,8 metros, la serena expresión de la diosa llenó de paz mi mente. Seguidamente, me dirigí a los afloramientos rocosos, una de sus características más distintivas. Estas peculiares formaciones rocosas fueron formadas por erupciones volcánicas y más tarde fueron usadas por los monjes ascéticos en sus prácticas budistas. Cuando realicé mi visita, el follaje otoñal salpicaba las paredes de los peñascos, presentando una maravillosa vista llena de armonía espiritual y natural. Luego, entré en el santuario principal y caminé por antiguas cuevas repletas de reliquias budistas. Después de salir de la cuevas y deambular por los terrenos llenos de abundante naturaleza, me sentí completamente satisfecha.

20 minutos en taxi

  • Christopher Jobson

    Cena en la posada (Benihana, cocina de Kaga): Experimente la hospitalidad japonesa en su más genuina expresión en el establecimiento Benihana, que se encuentra dentro del hotel Kissho Yamanaka. Alquile un yukata y camine por la zona de comedor diseñada a imagen de las residencias de los samuráis, mientras disfruta de los aromas de la comida que salen de la cocina abierta del local. Comimos ternera wagyu cocida por nosotros mismos, tempura con diferentes condimentos y una oscura sopa de miso.

    Alojamiento ( Kissho Yamanaka): Alojarse en Kissho Yamanaka es como hacer un viaje en el tiempo a otra época, pero con muchas de las comodidades actuales. Ofreciendo cuartos de estilo japonés y occidental con camas o colchones bajos que se colocan sobre el tatami, las habitaciones tienen magníficas vistas al río Daishoji. Contemplé una bella actuación de danza y música (yamanaka-bushi) y paladeé un sabroso “pudin de Kaga” servido en una pequeña vasija.

  • Veronica Carnevale

    Cena en la posada (Benihana, cocina de Kaga): Tuve la cena en Kissho Yamanaka, mi alojamiento para esa noche. Antes de la comida, el personal de la posada me llevó a una habitación llena de kimonos yukata, en la que pude elegir uno para usarlo durante mi estancia. Opté por uno azul oscuro con motivos florales de colores rosa y rojo y lo combiné con una faja obi roja. Después de vestirme con el atuendo tradicional, me dirigí al comedor. Me sirvieron en una bandeja cubierta con decoración en pan de oro, y primeramente degusté espinacas salteadas, batatas, tofu de sésamo, mariscos frescos y sake de ciruelas. Seguidamente, el camarero me trajo carne de ternera wagyu cortada en finas lonchas y verduras que yo misma herví en una olla de humeante caldo. Después de cocer la carne a mi gusto, la mojé en la salsa de sésamo que habían traído para disfruta de un bocado delicioso. Después de la carne de ternera vino pescado frito, arroz, sopa de miso y un postre de frutas al final.

    Alojamiento (Kissho Yamanaka): Kissho Yamanaka, una posada tradicional japonesa, o ryokan, era la encarnación de la hospitalidad japonesa, con su amistoso personal, su atención a los detalles y sus habitaciones bellamente diseñadas. Mi habitación de estilo japonés tenía el suelo de tatami y ventanas con puertas correderas shoji, y también contaba con comodidades modernas tales como un refrigerador, una caja fuerte y wifi. Después de cenar, estaba entusiasmada por usar uno de los baños termales privados del ryokan que se pueden reservar por un tiempo de 50 minutos. El baño de piedra al aire libre era muy placentero y mi cuerpo se relajó al instante. Rodeada de tabiques de bambú, miré al cielo nocturno a través de las hojas de arce y escuché el suave murmullo de la corriente de un arroyuelo. A mi alrededor, el vapor se elevaba desde las aguas termales mientras yo respiraba el aire otoñal. Sintiéndome renovada, volví a mi habitación donde el personal del alojamiento me había preparado el futón, y me sumergí en un profundo sueño.

    A la mañana siguiente, disfruté de un nutritivo desayuno servido en el ryokan que se componía de arroz caldoso y diversas comidas tradicionales japonesas, incluyendo tortilla de huevo, sashimi y pescado asado.

Cuarto día

Kakusenkeimore

Kakusenkei
En el hermoso valle de Kakusenkei, ubicado en una zona de aguas termales, un paseo de 1,3 km invita a los visitantes a disfrutar del hermoso paisaje mientras caminan. En primavera podemos contemplar las flores de cerezo; en verano, la vegetación fresca, y en otoño, un follaje radiante. La escena que se despliega ante nuestros ojos es toda una maravilla. Los visitantes también pueden disfrutar de pintorescos paseos a lo largo de los puentes, como el Koorogi, hecho de ciprés, y el Ayatori, de factura moderna y forma de ese.
  • Christopher Jobson

    Kakusenkei: Esta corta caminata a lo largo de un serpenteante río es un ejemplo perfecto de algo que puede encontrase con frecuencia en Japón: la integración del mundo natural con la vida cotidiana. El verdor llena todos los recodos, los saltos de agua salpican los senderos de ladrillo y piedra, y los puentes cubiertos de musgo le permiten pasar entre pequeñas formaciones rocosas. Haga una parada para paladear un té kaga boucha o algunos dulces en un café desde donde se contempla el río Daishoji.

    Galería de arte y artesanía Rokuro-no-Sato: Participe en un taller de torneado de objetos de madera tradicionales en este dinámico estudio que lleva produciendo cientos de copas, cuencos y otros objetos todas las semanas desde hace mucho tiempo. En medio de montones de virutas de madera, usted puede darle forma a su propio cuenco o copa con la ayuda de un artesano. Firme en la parte de abajo y posteriormente le enviarán su obra completamente lacada.

    Almuerzo: Dankura (soba)
    Este tranquilo restaurante especializado en soba ofrece fideos de soba calientes y fríos, junto con un humeante té de soba. La cocina abierta llena el espacio de cálido vapor a la vez que se prepara la comida. Disfruté de un delicioso plato de fideos de soba con setas de temporada.

  • Veronica Carnevale

    Kakusenkei: Inicié este soleado día con una caminata por el valle de Kakusenkei, que estaba a unos 15 minutos a pie desde el ryokan. Este valle, de 1,3 kilómetros, abarca un tramo del río Daishoji que discurre por una población de baños termales llamada Yamanaka Onsen. Al caminar por los caminos adoquinados y terrizos el encanto de la naturaleza se desplegaba por todo mi alrededor. Las aguas cristalinas del valle brillaban bajo la luz matinal del sol, el denso follaje cubría las orillas del río y daba al lugar el aspecto de ser un lugar recóndito, a pesar de su cercanía a una localidad de aguas termales. Me quedé maravilla ante la salvaje belleza de la naturaleza en la que se entretejían en una armonía ininterrumpida el musgo, los helechos, los árboles, las rocas y el agua. Más o menos a mitad de camino del recorrido, pasé bajo el puente Ayatori, un singular puente curvado cuyo nombre proviene de su parecido con un juego infantil, el juego de las cunitas. Pasé también por un pequeño café que había a lo largo del camino que tenía plataformas para sentarse al lado del río. El establecimiento era un magnífico lugar para conectar con la naturaleza.

    Galería de arte y artesanía Rokuro-no-Sato: Después de la caminata, exploré los objetos de artesanía tradicional en la cercana calle Yuge Kaido antes de tomar un taxi para dirigirme a Rokuro-no-Sato Kogei-no-Yakata, una galería de artesanía que exhibe y vende productos de artesanía lacados y organiza talleres participativos relacionados con la artesanía de lacado de Yamanaka. Al entrar, me encontré de pronto en un auténtico taller en el que una maestra artesana le estaba dando forma a los cuencos, utilizando un método especial de tornería. Su oscuro pelo estaba salpicado de serrín y las virutas de madera se amontonaban a su alrededor, y me invitó a que intentara utilizar la misma técnica. Mientras las firmes manos de un aprendiz me guiaban, lentamente le di forma a un cuenco poco profundo en menos de diez minutos. Después de darle algunos toques finales, el establecimiento me enviará el cuenco acabado. En un entorno genuino de un taller artesanal, esta experiencia participativa me dio la oportunidad de conocer esta antigua artesanía.

    Almuerzo: Dankura (soba)
    Después del paseo por la mañana y de la actividad en la talla de madera, se me había abierto el apetito. Afortunadamente, Teuchi Soba Dankura, el lugar donde iba a almorzar, estaba solo a unos 10 minutos en taxi. Casualmente, el restaurante estaba ubicado en un taller de tallado de madera remodelado. Después de sentarme, el personal del establecimiento me trajo una taza caliente de sobacha, o té de soba, y pedí tsumetorozaru soba, que incluía fideos de alforfón fríos y una salsa para mojar a base de caldo aderezada con cebolletas verdes y wasabi. El restaurante es célebre por su soba de Echizen, un manjar de la vecina prefectura de Fukui. El sencillo aroma de los fideos se combinaba a la perfección con la ligera salsa para mojar y el especiado toque del wasabi, y los fideos de soba tenían una agradable textura al masticarlos. Siguiendo la manera tradicional de comer soba, puse punto final a la comida con una taza de sobayu, que es el agua en que se han cocido los fideos.

    Instituto de Sake Noguchi Naohiko: Mi última parada en Ishikawa fue el Instituto de Sake Noguchi Naohiko, que se encontraba a unos 30 minutos en automóvil desde el restaurante de soba. Las modernas instalaciones estaban ubicadas al lado de unos terrenos de cultivo en la zona rural de Komatsu, rodeada de montañas cubiertas de abundante vegetación. El fundador, el famoso productor de sake Noguchi Naohiko, abrió estas instalaciones para formar a los futuros artesanos de esta bebida. Mi visita comenzó con una gira por la bodega de sake. Después de aprender sobre la historia de la bodega y su actual funcionamiento, fui a una zona de cata para probar diferentes tipos de sake en combinación con diferentes sabores, como el calamar, hueva de pescado, queso, jamón crudo y rábano daikon. Mi combinación favorita fue la del sake Miyamanishiki, que tenía un sabor dulce, pero suave, con el rábano daikon. Gracias al acogedor ambiente de la bodega y a la atención al detalle de las instalaciones, resultó ser un lugar excelente para profundizar mis conocimientos sobre el sake y aprender acerca de la historia de la industria.

30 minutos en autobús

10 minutos en tren (JR)

10 minutos en autobús

Aeropuerto de Komatsu

  • Christopher Jobson

    Comida a bordo: Incluso un corto vuelo desde Kanazawa a Tokyo nos sirve para darnos cuenta de lo placentera que puede ser la hospitalidad japonesa, con un eficiente embarque, un agradable servicio a bordo, una deliciosa cena estilo bento, e incluso una amable nota escrita en inglés por la azafata para hacernos más cómodo el vuelo.

  • Veronica Carnevale

    Comida a bordo: Después de explorar los sabores del sake, llegó la hora de volver a Tokyo. Desde la bodega, tomé un taxi al aeropuerto de Komatsu, lo que llevó unos 30 minutos. Antes de embarcar en el vuelo, compré un bento, comida en una fiambrera desechable, para disfrutar de un refrigerio durante el vuelo de aproximadamente una hora de duración. Una vez que el avión despegó, abrí con ilusión el bento y degusté una excelente comida compuesta de pollo confitado con salsa de soja, arroz, huevos y ensalada de patatas. Mirando el cielo nocturno, exhalé mientras contemplaba las centelleantes luces de la ciudad abajo.

Aeropuerto Internacional de Haneda

  • Christopher Jobson

    Volví de este viaje completamente transformado y con una indeleble impresión de Tokyo e Ishikawa. El itinerario proporciona una extraordinaria muestra de arte, gastronomía y hospitalidad que habría faltado si hubiéramos ido solamente a los destinos turísticos más populares. Hay numerosas oportunidades no solo de ver artesanía y cultura tradicionales que se han mantenido a lo largo de los siglos, sino también de participar en ellas de manera activa y significativa. El contraste entre las zonas urbanas y rurales y la comodidad que hay para desplazarse entre ellas nos permite conocer y apreciar Japón con mayor profundidad.

  • Veronica Carnevale

    A pasar de la gran diversidad de sus paisajes —desde el este hasta el oeste y desde vistas urbanas a paisajes rurales— el tradicional encanto de Japón se mantuvo constante. En cada parada que hacía en mi recorrido, aprendí cosas nuevas sobre la historia del país y adquirí conocimientos sobre las técnicas tradicionales que han sido transmitidas a través de las generaciones. Con deliciosas comidas, pintorescas escenas e historias contadas por maestros artesanos, este viaje no lo olvidaré fácilmente.

RECOMENDACIONES DE OTROS VIAJEROS

Siendo mi primera visita a Japón, esta gira proporciona una equilibrada experiencia de todo lo que hace de Japón un país especial. Desde el ajetreo y el bullicio de Tokyo, hasta los serenos jardines del Parque de Kenrokuen, ha sido un maravilloso viaje que me ha permitido conocer la artesanía, la tradición y la historia de Japón, mientras disfrutaba de comodidad y hospitalidad. También he podido explorar numerosos lugares poco conocidos que han permitido ver cosas auténticas, en contraste con las atracciones más turísticas. Aquí les presento algunos de mis lugares favoritos.

Christopher Jobson
Editor y escritor
Lugar de residencia Estados Unidos
  • Aficiones

    Arte contemporáneo, artesanía, fotografía y cultura visual

  • Número de visitas a Japón

    Ninguna

RECOMENDACIONES DE OTROS VIAJEROS

A pesar de su modernidad, Japón ha sido siempre un país bien conocido por la preservación de su historia. Incluso en Tokyo, el paradigma de la modernidad japonesa, se puede todavía caminar a lo largo de edificios de siglos de antigüedad y conocer métodos tradicionales que han sido transmitidos a través de muchas generaciones. Ishikawa, situada en los límites occidentales de Japón, a lo largo del mar del Japón, mantiene su legado histórico así como sus oficios tradicionales, museos, artesanías y belleza natural.

Venga conmigo para hacer un viaje por Tokyo y los bien conservados atractivos de Ishikawa, y sumérjase en las ricas tradiciones de Japón.

Veronica Carnevale
Creadora de contenidos con Japan Travel
Lugar de residencia Tokyo
País de origen: Estados Unidos
  • Aficiones

    viajar, conocer nuevas culturas, probar nuevas comidas/ bebidas, senderismo/ espacios naturales

  • Duración de su estancia en Tokyo

    residente en Japón con un visado de trabajo (llegó el 20 de mayo de 2022) - han pasado unos 6 meses

Otra ruta recomendada en la misma área

¡Comparta esta página!

Medios de transporte recomendados

Recorridos de tiempo prolongado

Recorridos recomendados¡Nuevos!

Recorridos adicionales¡Nuevos!

Back to Top

COPYRIGHT © HOKURIKU × TOKYO ALL RIGHTS RESERVED.